KANAN

Slide 1
Materiales
Materiales

Desde Kanan realizamos trabajos de investigación y de documentación de casos sobre vulneraciones a derechos humanos que sirvan para conocer más acerca del contexto en la Península de Yucatán y México. 

Las investigaciones las realizamos de manera independiente, así como en colaboración con otras organizaciones de la sociedad civil.

¡Revisa los materiales que tenemos para ti!:

​

Informe anual de actividades 2024

Nos complace compartir nuestro informe de actividades anual correspondiente al año 2024. Fue un año lleno de retos, y no nos queda más que agradecer a todas las personas y colectivos que han confiado en Kanan Derechos Humanos para aconsejarles, acompañarles y asesorarles.

¡Hasta que la dignidad se haga costumbre!

Desde Kanan Derechos Humanos y Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible elaboramos una investigación sobre la deforestación en la Península de Yucatán. 

Particularmente, la investigación aborda casos relacionados a Megafábricas porcícolas en Chapab, Sitilpech y Kinchil; empresas de Energías Renovables en Valladolid, Ebtún y Cuncunul; así como actividades Agroindustriales en Tizimín (Yucatán) y Bacalar (Quintana Roo).

El documento pretende ser una herramienta para la divulgación y de libre acceso. También se elaboraron versiones más amenas para la lectura, lo cuales denominamos “Fanzines” que igualmente adjuntamos aquí abajo!

¡Descarga los Fanzines!

​

Símbolo de odio racista: Monumento a Los Montejo

Junto a Racismo Mx, elaboramos un informe analizando la historia y significado de “Los Montejo”, dos personajes idolatrados a través de un Monumento en una de las avenidas más emblemáticas de la ciudad de Mérida, Yucatán.

Concluimos que dicho monumento es un símbolo de odio racista, puesto que se idolatra a dos personajes que en el pasado cometieron crímenes en contra de personas del pueblo maya.

​

Informe sombra: Extractivismo en la Península de Yucatán

Diversas organizaciones de la Península de Yucatán y México elaboramos un “informe sombra” en el marco del cuarto ciclo del Examen Periódico Universal que la Organización de las Naciones Unidas estaba realizando a México.

Dicho examen determina el nivel de avance que el pais ha tenido en materia de derechos humanos. Por lo que las organizaciones facilitamos información sobre cómo el Gobierno permite la ejecución de proyectos extractivos en la Península de Yucatán, tales como el Tren Maya, proyectos de energías, inmobiliarios, entre otros.

​

Moots: historias del patrimonio biocultural

Desde el equipo de Kanan Derechos Humanos hemos elaborado unos video cómics en los cuales presentamos historias del patrimonio biocultural de los pueblos mayas, en Yucatán, para defender la vida a través de la memoria.